Ir al contenido principal

Diferencia saber hacer ser


Diferencia saber hacer ser

Existe una gran diferencia entre saber y hacer: por un lado, se sabe que uno mismo se tiene que liberar a sí mismo de las propias limitaciones mentales y de las prisiones del mundo físico, pues está atado a la ilusión de la materia y de los sentidos físicos a través de los places rápidos; por otro lado, hacer sacrificio diario y constante es un camino bastante doloroso, pero edificante a largo plazo como nos lo enseña el camino del guerrero. Saber y hacer son dos cosas distintas. Se sabe que uno mismo se tiene que auto divinizar, alcanzar un estado superior de sí mismo en todo sentido que lo lleve a exhaltar su propia existencia, el desarrollo y potencialidad del Ser mismo y de su Existencia, pero hacer mella y posponer esta tarea resulta en un adormecimiento del espíritu. Y si entre el saber y hacer dudamos tanto que vamos hacia ningún lado, si entre el saber y hacer dejamos que sean “los otros” los que vayan definiendo nuestra propia autoridad, entonces nada hemos comprendido pues nuestra propia fuerza, y nuestra propia voluntad, está cedida a los otros. Y eso, más que fortalecer a la causa misma y al espíritu apoteótico, es dejarse engullir y apagar el fuego interno, la devoción hacia uno mismo y la entronización como Dioses Vivientes, como consciencias despiertas capaces de cristalizar su propia fuerza y poder. 

Cuando uno sea capaz de ir tan profundo y transformar las fuerzas sutiles como las burdas, las animales como las divinas, entonces ya no habrá ley que sea obstáculo pues uno mismo se habrá convertido en la ley misma. Es largo y sinuoso el camino entre el saber y el hacer, pero si no se sabe y no se bace desde hoy, entonces, nunca se hará, y por tanto tampoco nunca se sabrá sobre esto. Los poderes latentes y ocultos en el hombre son alcanzables y desarrollables solo para aquel que es capaz de morir, destruirse y transformarse cuantas veces sea necesario en su propia sangre y en su propio caos, para su propia evolución como hombre, demonio y como divinidad. Recuerda, que para que una estrella brille necesita arder y hacer fusión desde su interior.


Entradas populares de este blog

Cuanto se crece hormona crecimiento

La hormona del crecimiento y su impacto en la estatura durante la adolescencia La hormona del crecimiento (GH, por sus siglas en inglés) desempeña un papel crucial en el desarrollo físico durante la infancia y la adolescencia, etapas en las que el cuerpo experimenta un crecimiento significativo y una serie de cambios que culminan en la madurez física. Producida por la glándula pituitaria, situada en la base del cerebro, esta hormona es responsable de estimular el crecimiento de huesos y tejidos, y de regular diversas funciones metabólicas. El impacto de la hormona del crecimiento en la estatura es particularmente relevante durante la adolescencia, un período caracterizado por rápidos aumentos de altura conocidos como picos de crecimiento. Entender cuánto se crece con la hormona del crecimiento y cómo funciona este proceso es clave para comprender los factores que influyen en el desarrollo físico durante la adolescencia. Comencemos dando contexto a la pregunta ¿Cuánto se crece con hormo...

Caminar habito simple transformador

Caminar: el hábito más simple y transformador. Un paseo diario no solo mueve tu cuerpo, también revitaliza tu mente y equilibra tus emociones. Beneficios respaldados por la ciencia: Mejora tu cerebro: Caminar aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, potenciando memoria y concentración. Reduce el estrés: Solo 20 minutos bajan los niveles de cortisol y liberan endorfinas, estabilizando tu ánimo. Fortalece tu salud: Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y depresión. Alarga tu vida: Estudios muestran que caminar regularmente puede añadir años de calidad a tu vida. No necesitas equipo especial ni grandes esfuerzos, solo dar pasos hacia una versión más sana y feliz de ti mismo. Haz de caminar un ritual diario y transforma tu bienestar. Caminar es un regalo subestimado. Es tu oportunidad diaria de conectar contigo, con el presente y con la naturaleza, todo en un solo movimiento.

Salud fisica emocional cambios

Cuando cambiamos algo fundamental en nuestra vida, como el ejemplo de dejar de usar lentes después de años de usarlos, es natural que el cerebro siga buscando lo que ya no necesitamos. La costumbre se graba profundamente en nuestro comportamiento. Aunque los lentes ya no sean necesarios, nuestra mente sigue buscando esa solución por un tiempo. Lo mismo sucede con los cambios emocionales. Cambiar hábitos, adaptarse a nuevas realidades, o incluso sanar de experiencias pasadas, no es inmediato. El cerebro necesita tiempo para recalibrar, para aceptar lo nuevo. Este proceso de transformación puede sentirse invisible, pero cada pequeño paso está sumando.  La ciencia detrás de esto está en la neuroplasticidad: nuestro cerebro tiene la capacidad de adaptarse y formar nuevas conexiones a lo largo de la vida. Es un proceso gradual, no algo que sucede de la noche a la mañana La paciencia es clave en cualquier cambio. Ya sea físico, emocional o de comportamiento, lo importante es confi...